¿Sabemos cómo se calcula nuestro precio del seguro de decesos?
En el anterior post «Para qué seguro de decesos«, ya vimos claro su utilidad. Veamos ahora de qué depende su precio y qué tipos de primas hay, para que elijamos nosotros y nos nos lleven al huerto.
DE QUÉ DEPENDE EL PRECIO:
El cálculo que se hace de estas pólizas se basa en varios factores y la modalidad de prima usada:
[bullet_block large_icon=»10.png» width=»» alignment=»center»]
- Número de asegurados.
- Edades de cada uno.
- Estado de salud de cada asegurado.
- Lugar de residencia que determinará el capital de servicio (coste funerario en esa ciudad).
[/bullet_block]
Cómo va a evolucionar nuestro recibo, depende qué prima de cálculo use la compañía aseguradora y es MUY IMPORTANTE conocer las opciones, además todas las ofertas de este tipo de productos deben ir acompañadas como dice la Ley (artículo 60 del texto refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados mediante el Real Decreto Ley 1298/2009 de 31 de julio, BOE num 185) de la obligatoriedad de entregar antes de la celebración de un contrato de seguro de decesos una NOTA INFORMATIVA redactada de forma clara y precisa (Artículo 105 bis ver página 6 del enlace anterior al BOE) donde nos explicarán qué tipo de prima se aplica, cómo se calcula el precio de la poliza y otros aspectos importantes), PÍDELO SIEMPRE A TU ASESOR, si percibes que duda o no sabe de qué le hablas, sal corriendo por favor.
TIPOS DE PRIMA:
[bullet_block large_icon=»108.png» width=»» alignment=»center»]
- Prima nivelada: a más joven lo contrate mejor para el futuro. No varía la prima de decesos en el tiempo. Las tasas para el cálculo permanecen invariables con los años (la famosa «antigüedad» de la que hemos oído hablar).
- Prima seminatural: Cuando eres más joven la prima es muy reducida y una vez superados los 60 años nivela la prima. Se va aumentando año tras año, en función de la edad alcanzada.
- Prima natural: varía cada año con la edad de los asegurados así que según me hago mayor más cara será. Esta prima no la aconsejo porque cuando vivas de tu pensión no serás capaz de asumir el recibo.
- Mixta: una fórmula novedosa en el mercado, en la que combinar ambas primas (nivelada y natural) para poder ajustar el precio, con las mismas garantías y a partir de los 65 años la parte de prima natural se irá convirtiendo en nivelada, para que en la vejez sea asequible.
[/bullet_block]
Si tuviera que elegir como profesional me inclinaría por una prima nivelada, pero si mis ingresos no me lo permiten y tengo que ajustar no dudaría por la mixta.
Aquí te dejo una imagen descriptiva de la evolución en el tiempo según el tipo de prima elegida:
[images style=»1″ image=»http%3A%2F%2Fjaviercano.net%2Fwp-content%2Fuploads%2F2015%2F02%2Fprimas-de-seguros-de-decesos-ok.jpg» custom_width=»Y» width=»400″ custom_width_val=»500″ new_window=»Y» align=»center» top_margin=»0″ alt_text=»Precio%20del%20seguro%20de%20decesos» full_width=»Y»]
Fuente: www.ocaso.es (ver la última pregunta del apartado de decesos)
CONSEJOS:
[bullet_block large_icon=»68.png» width=»» alignment=»center»]
- Ojo con el tipo de prima, tú elijes.
- No pagas 40 entierros, se puede hacer el cálculo del coste de fallecimiento con el servicio al cabo de 90 años y al final se equilibra, de ahí la ELECCIÓN, imagina si es rentable antes de esa edad.
- Trata este seguro sólo con compañías especialistas, saben lo que hacen.
[/bullet_block]
En el siguiente Post te aclararé las diferencias entre un seguro de decesos y un seguro de vida, para que nadie confunda su utilidad y tengas claro cuál te conviene, porque no son excluyentes, al contrario, son complementarios.
Muchas gracias y mucho karma positivo.
Deja tu comentario